jueves, 7 de enero de 2016

Cumbres Borrascosas

“1801. Regreso en este momento de visitar al dueño de mi casa.”


Ficha del libro:

Título: Cumbres Borrascosas

Autor: Emily Brontë

 Fecha: 1847

Movimiento: Literatura gótica

Género: Fantasía, romance

Tema: Amor, familia, traición

Páginas: 347






Resumen:

El señor Loockwood acaba de trasladarse a la Granja de los Tordos, una hermosa finca que pertenece a un importante hombre. Cuando Loockwood decide que es hora de conocer a su casero la cosa no puede ir peor. El recibimiento que le dan en Cumbres Borrascosas es extraño, frío y escalofriante. En ella conoce a Heathcliff, el dueño de la casa; a Catherine, una joven con aspecto de bruja; y a Hareton, un niño bastante tosco. Por una fuerte nevada Loockwood debe pasar la noche en Cumbres Borrascosas, en una habitación donde se suponía que no debería de entrar nadie. Allí encuentra un antiguo diario de una joven también llamada Catherine, en el que cuenta sus andanzas junto a su hermano adoptivo Heathcliff. Tras leerlo tremendas pesadillas le asaltan esa noche. Por la mañana su interés por la historia de la chica es mayor, por lo que pide a su ama de llaves, Ellen, que le cuente lo que sabe.

“Pero el fantasma, haciendo alarde de uno de los caprichos más comunes de los espectros, no se dignó a aparecer.”


Opinión personal:

¿Recuerdas esa libreta que necesitaste para La colmena? Sácala otra vez, va a ser necesaria. ¡Nadie dijo que la buena literatura fuera fácil! De hecho la complejidad de esta obra, tremendamente innovadora en su época, hizo que este libro tuviese unas críticas bastante duras. La metáfora más común que se utiliza para esta estructura es el de una serie de cajitas que cuando las abres hay otra más pequeña dentro, o unas muñecas matryoshcka. Pero esta misma complejidad es la que la ha convertido hoy en día en uno de los mayores clásicos de la literatura anglosajona.

Pero, os estaréis preguntando a que me refiero con las “cajitas”. Bien, intentaré explicarlo de alguna manera. En este libro el narrador siempre está en primera persona, perola sorpresa viene cuando descubres que no siempre es el mismo. El principio está narrado por Loockwood, pero la parte que lee en el diario lo está por Catherine, después la narradora es el ama de llaves, al mismo tiempo hay pasajes que los cuenta Heathcliff en primera persona pero dentro de la narración de Ellen, o en primera persona de Ellen dentro de la narración de Loockwood… y así todas las combinaciones posibles. O sea, dentro de la historia de Loockwood como nuevo inquilino está la historia de Ellen como ama de llaves. Dentro de la de Ellen está la de Catherine como protagonista. Dentro de la de Catherine está la de Heathcliff como su romance… Esto hace que tengas que estar muy atento mientras lees para saber desde que punto de vista están contándote la historia. Y además, obviamente, estas narraciones están en distintos tiempos. Por ejemplo; Loockwood narra en presente, pues es la narración más moderna, pero cuando narra Catherine su niñez implica un salto en el tiempo bastante importante.

Pero aunque esta extraña estructura no existiera, imaginando que la narración fuese lineal. La trama en sí es complicada. Aunque no hay muchos personajes, los líos familiares entre ellos son bastante complejos. Lo principal, es conocer que hay dos grandes familias, los Earshaw y los Linton, a los que pertenecen Cumbres Borrascosas y La Granja de los Tordos respectivamente. Y sabiendo que el gran amor de Catherine Earsaw siempre fue su hermano adoptivo Heathcliff, debemos de estar preparados para un árbol genealógico de lo más complicado.

“Mis grandes sufrimientos en este mundo han sido los sufrimientos de Heathcliff, los he visto y sentido cada uno desde el principio. El gran pensamiento de mi vida es él. Si todo pereciera y él se salvara, yo seguiría existiendo, y si todo quedara y él desapareciera, el mundo me sería del todo extraño, no me parecería que soy parte de él. Mi amor por Linton es como el follaje de los bosques: el tiempo lo cambiará, yo ya sé que el invierno muda los árboles. Mi amor por Heathcliff se parece a las eternas rocas profundas, es fuente de escaso placer visible, pero necesario.

Dentro de esta novela no hay más remedio que destacar a Catherine Earshaw madre, (la hija tiene el mismo nombre). Es el personaje más complejo de la novela, no en balde es la protagonista. Pero no os esperéis la típica y dulce protagonista de una novela de amor, no. Catherine es egoísta, manipuladora, casi malvada. Posee una enorme ambición y un orgullo que la impulsa a casarse con Linton solo para mantener el honor aunque no le amase realmente. Le gusta dominar a la gente, incluso cuando enferma y enloquece utiliza esta condición para dominar a su marido. Esta tremenda y poderosa personalidad hace que fuese un auténtico escándalo en la época en la que se publicó Cumbres Borrascosas, donde solo se leían personajes femeninos planos, dulces y encantadores. Mujeres perfectas. Sin embargo la mayoría de estos no han pasado a formar parte de los mejores personajes ficticios de la historia, cosa que Catherine sí.

Su coprotagonista masculino, Heathcliff, no se queda atrás con respecto a Catherine. Es otro de los grandes antihéroes de la historia de la literatura. Igual de retorcido, oscuro y genial que su amada. Es un hombre al que difícilmente puedes amar, de hecho yo le detestaba, pero al mismo tiempo como personaje es simplemente fascinante. Desde la descripción de su físico te dejan claro que toda su personalidad es salvaje y arrolladora.

Cumbres Borrascosas es la historia de fantasmas y romance de dos antihéroes.

 “Muy bien que me tortures hasta la muerte para divertirte, sólo permíteme que yo me divierta de la misma manera, y guárdate de insultarme tanto como seas capaz. Has destruido mi palacio: no levantes una choza y te complazcas en admirar tu propia caridad al dármela por hogar.

Como los protagonistas, la mayoría de los personajes de este libro difícilmente pueden caer bien a alguien. En mi punto de vista todos tienen más cosas por las cuales no serte simpáticos que motivos para quererlos. Pero todos son de una complejidad magistral, redondos y llenos de contrastes. Puede que si tuviese que elegir a uno que me resultase más agradable fuese la propia Ellen, que más que personaje es la narradora.

Estos increíbles y poderosos personajes unidos a la complejidad de la trama convierten esta novela en un imprescindible para cualquier lector. La narración es terriblemente compleja, mentiría si diese que no quise dejarlo un poco apartado cuando cambiaba de punto de vista sin previo aviso. Pero este es un clásico que se ha ganado su puesto sin ninguna duda entre las mejores novelas de la historia.

“¡Catherine Earnshaw, ojalá no encuentres descanso mientras yo siga con vida! Dijiste que yo te había matado, ¡pues entonces persígueme! Las víctimas persiguen a sus asesinos. Yo creo que hay fantasmas que vagan por el mundo, lo sé. Quédate siempre con que no puedes hacer es dejarme solo en este abismo donde no soy capaz de encontrarte. ¡Oh, Dios mío, es inconcebible! ¡No puedo vivir sin mi vida! ¡No puedo vivir sin mi alma!"


Te recomiendo este libro si:

  • No tienes miedo a los fantasmas, ni a las “cajas”.
  • Te encantan los antihéroes.
  • Tu concepto de algo romántico es bastante oscuro.



“Seguí con los ojos el vuelo de las libélulas entre las plantas silvestres y las campánulas, y escuche el rumor de la suave brisa entre el césped; y me sorprendió que alguien pudiera atribuir un sueño inquieto a los que dormían en aquellas tumbas.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario